Hacía tiempo que no escribía, y hoy os traigo un tema que desde siempre me ha encantado pero no trato tanto como quisiese.
Hablo de antagonicos, de personas, objetos, temas o sucesos que son completamente contrarios, pero no podría existir el uno sin el otro.
Lo primero que quiero tratar es la felicidad, el primero que pensé y sobre lo que más he reflexionado. No podriamos sonreir sin estar tristes, si no sabemos que es estar destrozado ¿Cómo saber cuando estamos alegres? de hecho he podido ver con el tiempo, que la felicidad se valora más cuanto más malos tragos se hayan pasado. Las personas más altruistas que he conocido lo son porque han pasado cualquier circunstancia que no se la desearía a nadie; así aprendemos a valorar las sonrisas. Cuando ver sonreir a alguien se vale más que tu propia sonrisa se cumple esto. Cuando los problemas son meros pasatiempos de dos días que ni se recuerdan porque ni llegan a importar, se crean personalidades narcisistas y vacías de sentimiento y carentes de empatía ( en el sentido más extremo ). Hace poco di en clase el altruismo en la naturaleza y me dió que pensar, ya que es un mero hecho de supervivencia, o mejor dicho, trascendencia de los genes ( un simple hecho de reproducirse para mantener tus genes ), puede ser que animales no tengan ese sentido altruista por esta razón, no tienen en cuenta sucesos hirientes para ellos. Sé que es un poco abstracto esto estoy mezclando temas subjetivos con ciencia y puede ser raro. Quizás los humanos también lo tratemos como un tema de supervivencia, ¿Si solo actuamos en modo altruista como método de protección? El haber pasado distintas adversidades puede hacernos actuar de esta manera, para no sentirnos mal con nosotros mismos, o por obtener "favores altruistas" a cambio, favores que se dan a cambio de una situación altruista, por no sentirse mal, por obligación o, de manera subconsciente, hacer ese favor. De la misma manera, con los mismos razonamientos se podría aplicar a una actitud totalmente contraria; tomar, en lugar de altruismo, una actitud hiriente, a base de puyas verbales, como armadura contra la compañía, evitando contacto humano.
El segundo tema es la vida en sí. Cualquier forma de vida conlleva una muerte. Traspasandolo a otros terminos digamos que siempre cualquier acto que nos aporte vitalidad, conlleva una posibilidad muy segura, de poder quitarnosla. El sexo crea vida, ya sea vida como tal, o darnos durante un rato un subidón en el que nos olvidamos de todo y disfrutamos; pero con él nació la vida y la muerte. Quizás es más común entenderlo en términos de amor. Cuando estamos enamorados una persona nos da tanto que empezamos a sentirnos diferentes, unicos, pero esa misma persona que nos ha dado el poder de sentirnos especiales, nos puede lo puede quitar.
Tengo aún cosas de esto que hablar pero no quiero extenderme mucho más, quizás haga otra entrada de esto otro día.
Como siempre, quiero terminar con una frase entre comillas de esas que no tienen mucho que ver a primera vista, pero a mí me gustan
"Entre tanto aprendí que los sueños nos dan tanto que no queremos salir de ellos, nos aporta un momento dedicado a nosotros. Lo que queremos se encierra en los sueños, lo que añoramos lo guarda un deseo, y queremos ser lo que soñamos, pero muchas veces lo vemos tan imposible que ni queremos acordarnos de lo que soñamos. Soñar despierto es un mecanismo para tener metas y superarnos, lo que casi siempre se convierte en la pesadilla que nos destroza la vida"